|
|
TIPO DE OBRA : Anteproyecto para la segunda fase restringida del concurso para la construcción del c.a.p. de Campdevànol
AÑO DEL ANTEPROYECTO: 2005
SUPERFICIE: 678,10 m²
PROMOTOR: GISA
ARQUITECTA: SILVIA ÁLVAREZ |
|
|
|
|

| | | | | | | | | | |
|
|
NUEVO CAP EN CAMPDEVANOL |
|
|
|
<<
(1 | 2)
|
|
|
SITUACIÓN DEL PROYECTO
El solar dónde se construirá el nuevo C.A.P. de Campdevànol se sitúa a orillas del río Fresser, dentro una franja verde que se encuentra como zona de transición entre la zona residencial más próxima y el río, y se accede por una calle perpendicular a este. El entorno tiene en conjunto un valor paisajístico considerable, gracias tanto a la proximidad del río como la situación geográfica del mismo pueblo de Campdevànol. El emplazamiento es un solar de forma rectangular, con la fachada principal a suroeste y sobre una calle secundaria de una zona residencial. La fachada sureste es paralela al río, proporcionando así una visión directa sobre este. La fachada noreste tiene las vistas a la porción de zona verde que queda en la parte posterior del edificio. La fachada noroeste sólo permite que sea utilizada como fachada de servicio, puesto que sólo tiene una separación de 3 metros con la parte de atrás de las viviendas más próximas. | |
MEMORIA DEL PROYECTO
La propuesta plantea un edificio de dos plantas con un acceso paralelo a la fachada principal. Esta se atrasa respeto a la alineación de a pie por dos motivos: el primero es conseguir un patio que sirva para iluminar las consultas en planta baja y que evite la visión directa desde la calle hacia el interior de estas; el segundo motivo es permitir un ensanchamiento de las vistas del paisaje al final de a pie de acceso. El edificio recupera la alineación con la calle en la cubierta, cosa que permite una mejor protección de la fachada, así como de la radiación solar. Con respecto al programa del edificio, este se dispone de tal manera que las zonas comunes y de instalaciones queden sobre la fachada noroeste, cosa que permite dar las mejores vistas y la mejor orientación a las consultas y a la zona de formación, oficinas y personal. Esta distribución permite también que las zonas de circulación tengan las mejores vistas, permitiendo al visitante orientarse desde cualquier punto del edificio. | |
|